lunes, 2 de agosto de 2010

Pauta de Autoevaluación.

Nombre Alumnos:

Instrucciones: Lea detenidamente la siguiente pauta y marque con una “x” la opción que más se asemeje a su realidad.

Escala de apreciación: S : Siempre

C/S : Casi siempre

A : A veces

N : Nunca


Ser: Relativo a los valores que posee una persona.

Respeto: Capacidad que tiene el ser humano para escuchar las opiniones y dirigirse de buena forma a los demás.

Criterios evaluativos

S

C/S

A

N

Indicadores

Escucho atentamente a quienes se dirigen al curso.

Me expreso adecuadamente al dirigirme a las personas.

Acepto críticas de los otros compañeros.

Responsabilidad: Capacidad que tiene el ser humano para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

Criterios evaluativos

S

C/S

A

N

Indicadores

Realizo los trabajos en los tiempos acordados.

Llego puntualmente a clases.

Asisto a clases.

Sociabilidad: Naturalmente inclinado al trato y relación con las personas, y que guste de ello.

Criterios evaluativos

S

C/S

A

N

Indicadores

Participo en las clases.

Aporto a la solución de conflictos entre compañeros.

Mantengo buenas relaciones con los compañeros.

Mantengo buenas relaciones con el profesor y alumno ayudante.

Hacer: Desempeño de la persona en diferentes actividades y trabajos

Aplicación: Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.

Criterios evaluativos

S

C/S

A

N

Indicadores

Utilizo teoría en trabajos y/o talleres.

Diseño informe de instrumentos tipos gráficos

Diseño preproyecto sobre la evaluación a niños con R.M

Diseño proyecto de intervención sobre evaluación a niños con R.M

Diseño registros de clase

Saber: Tener un amplio conocimiento y dominio de los temas expuestos por el profesor.

Adquisición de conocimientos: Facultad del ser humano para acumular información relevante.

Criterios evaluativo

S

C/S

A

N

Indicadores

Comprendo conceptos de validez y confiabilidad

Identifico instrumentos evaluativos como pruebas sumativas y autoevaluaciones.

Comprendo en qué consiste la motivación para adquirir conocimientos

Comprendo y domino la utilización del portafolio digital.

Promedio


Nota final: _____________________

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Prueba Continua.

Acontinuación se presentan dos ejemplos de pruebas continuas.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUC. GENERAL BÁSICA

DOCENTES MARGARITA SANHUEZA – MARIBEL SALINAS



Evaluación Continua


Nombre:

Curso:

Fcha:

Puntaje ideal: 54 Puntaje obtenido:___


Leer atentamente cada una de las instrucción y desarrolla

I- indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justificando estas últimas. ( 2 pts c/u).

_____La evaluación continua se da solo en el inicio de en proceso.

_____Evaluación continua es un proceso por medio de un examen.

_____La implicación de la evaluación continua es evaluar que es algo y que queremos enseñar.

_____La evaluación continua es utilizada para comprobar la efectividad de los métodos de enseñanza.

_____No siempre se hace un buen uso de las evaluaciones.

_____Por medio de la evaluación continua detectamos un problema al final del proceso.

_____Las exposiciones orales de los alumnos ante los compañeros favorece l Evaluación Continua.

_____Es una practica irrelevante dentro de la educación la evaluación continua.

_____La evaluación sirve para calificar al escolar.

_____Las llamadas “Unidades de observación” son las dificultades de este.

_____Una clase activa y participativa no influyen en la evaluaron continua.

_____La evaluación continua posee un fuerte carácter de estímulos.

II- Lee atentamente y desarrolla

1- Indica 2 sistemas docentes que posibilitan la evaluación continua (10 Pts.)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- Indica una técnica de evaluación continua (10 pts)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________






UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUC. GENERAL BÁSICA

DOCENTES MARGARITA SANHUEZA – MARIBEL SALINA



PRUEBA DE EVALUACION

Nombre: ______________________________

Fecha: ______________

Puntaje: ____ / 45 pts

II. Alternativas

Lee atentamente los enunciados y marca con un círculo la respuesta correcta (2 pts C/U)

1) Cual es uno de los principios esenciales de toda evaluación continua:

A) evaluar contenido

B) desarrollar los objetivos previos

C) evaluar sobre objetivos previos

D) desarrollar y evaluar sobre los objetitos previos

E) ninguna de las anteriores

2) ¿Qué palabra se asocia al término de evaluación?

A) reflexión

B) desarrollo

C) fundamentación

D) ninguna de las anteriores

E) a y b son correctas

3) ¿Cuáles son algunas técnicas de evaluación continua?

A) observación de los trabajos realizados

B) preguntas individuales

C) preguntas orales de carácter colectivo

D) todas las anteriores

E) ninguna de las anteriores

4) ¿A qué clases favorece la evaluación continúa?

A) clases magistrales y activa

B) clases activas y participantes

C) clases frontales y expositivas

D) clases magistrales y frontales

E) b y c son correctas


5) Para llevar a la evaluación continua a la práctica es necesario tener claro:

A) que es aquello que se va a evaluar

B) el análisis de las tareas que va a realizar el alumno

C) análisis de las tareas que va a desarrollar el docente

D) a y b son correctas

E) ninguna de las anteriores

II. Verdadero y Falso

Marca con una “V” si el enunciado es correcto y con una “F” si el enunciado es incorrecto (justifique las falsas) (2 pts C/U)

1) ____ La evaluación continua posee un fuerte carácter de estimulo por realizar al hilo de la actividad educativa.

___________________________________________________________________

2) ____ El diagnostico inmediato, evita la demora en la posible recuperación parta orientar al alumno hacia el camino correcto. ____________________________________________________________________

3) ____ Cuando se utiliza la mala forma de evaluación los resultados son de manera crítica y deprimente. _____________________________________________________________________

4) ____ La evaluación solo sirve para calificar al escolar ____________________________________________________________________

5) _____ Para evaluar adecuadamente hay que comprobar los aprendizajes previos de los alumnos, estos con un seguimiento guiado desde el principio y a o largo del mismo. ____________________________________________________________________

6) ____ La evaluación solo se lleva a cabo al final del proceso. ___________________________________________________________________

7) ____ En la evaluación un profesor debe dominar el tema a evaluar por completo, no debe tener dudas al respecto. ___________________________________________________________________

8) ____ La evaluación continua perjudica a las clases magistrales, la enseñanza frontal y expositiva. ____________________________________________________________________

9) ____ Las tres manifestaciones de una realidad son aprendizaje, evaluación y recuperación. ____________________________________________________________________

10) ____ para llevar la evolución continua a la práctica en primer lugar hay que tener muy claro que es aquello que se va a evaluar. ____________________________________________________________________

II. Desarrollo

Lee, analiza y responde brevemente (15 pts)

1) El autor menciona en el texto que la evaluación nos lleva a determinar si lo que hemos hecho vale o no vale, sirve o no sirve. ¿A que se refiere el autor con esta afirmación? (5pst)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) A que se refiere el autor cuando dice: los ritmos de aprendizajes de los estudiantes son homogéneos. (5 pts)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Explica los tres sistemas docentes que posibilitan la evaluación continua. (5 ptos)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________